Cómo lidiar con las clases virtuales desde casa
- Jose Ignacio Florentin
- 1 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2021
Se acercan las clases presenciales pero no todos optan por esta opción. Según una encuesta realizada el mes pasado por el diario Última Hora, la mayoría de padres prefieren las clases virtuales a las presenciales este año. Hay otros que por diversas razones piensan que es mejor volver a las presenciales. Si nos fijamos en el riesgo de propagación del COVID-19, la opción virtual es la que presenta menor riesgo.

Es bien sabido que para lidiar con las clases virtuales, es necesario llevar un nuevo estilo de vida. Implica mantener rutinas para nuestras actividades, confiar y perseverar en el proceso. En las presenciales, para las rutinas de trabajo en aula, le encargábamos a nuestros queridos profesores a que la lleven como saben (o como puedan). Todo esto cambia en la educación virtual, alguien se debe encargar de desempeñar ese rol que el profesor ya no alcanza.
¿Quiénes mejores que los padres, los primeros educadores de los hijos para hacer esto? Pero ¿quién trabaja, quién se encarga del hogar y de todo lo que eso implica? Así que si no tenemos quién se encargue de los hijos, podemos encontrarnos ante una crisis. Y desde el punto de vista del estudiante, si aún no tenemos autodisciplina para llevar con cierta autonomía los propios planes de estudio, también estamos ante una verdadera crisis.
¿Qué hay de los profesores? ¿Están capacitados para llevar un programa de educación virtual? ¿Ya están adaptados a las nuevas tecnologías? ¿Cómo se sienten ante una educación virtual? Bueno, este es un tema para extenderme en un siguiente post.
Ante toda crisis, es esperable que haya signos de ansiedad y estrés en los involucrados (padres, profesores, estudiantes). Es por eso que este proceso necesita de un acompañamiento comprensivo y de mucha contención emocional. Es importante, tanto padres como profesores, tengan tiempo de diálogo con los hijos/estudiantes, hablar de cómo va el colegio, sobre las interacciones entre sus profesores y compañeros, de cómo se sienten. Hay que tener en cuenta que los estudiantes tienen una fuerte necesidad de permanecer conectados con sus pares ya que estamos (no sólo ellos, todos) acostumbrados a llevar con cercanía nuestras interacciones con las personas que queremos. Ellos necesitan que se le dé oportunidades para tener este contacto social, sea de manera virtual o en persona, mientras se mantiene la distancia social.
Además, la virtualidad para el estudiante exige que lleve un proceso de aprendizaje de manera más autodidacta que antes y practicar rutinas de trabajo que antes lo tenía sólo cuando iba al colegio, o le era más fácil cuando tenía la cercanía física de un profesor. Les dejo algunos tips a los estudiantes para estudiar desde casa:
Elección del lugar de estudio: Es importante encontrar un ambiente tranquilo al menos durante las horas de clase dentro de casa. No es recomendable que sea el dormitorio o un espacio al aire libre. Esta zona de estudio debe de estar libre de distracciones, donde uno pueda concentrarse y trabajar bien.
Revisar la conexión a Internet: ya habrán escuchado o experimentado los típicos problemas técnicos de internet. Puede ser que no esté funcionando bien debido a las redes saturadas o cortes de luz inesperados (o esperados, como quieran). Lo importante es mantener la calma, revisar la conexión antes de iniciar las clases o algún examen y en el caso de que falle, le tomás una foto a tu pantalla y le envías al profesor. Esta situación es comprensible y tiene solución.
Cuidar el descanso: Cuidar las 8 horas de sueño a la noche es importante para tu rendimiento académico. Durante el día tendrás más capacidad para concentrarse y permanecer con la suficiente energía para trabajar.
Cuidar la alimentación: Antes de iniciar las clases, uno debe tener tiempo para asesarse y tener un buen desayuno o comida antes de las clases. Lleva una dieta equilibrada, recordá que durante un confinamiento no nos movemos de la misma forma que antes y tenemos que permanecer muy sanos.
Materiales de estudio a mano: En el espacio de estudio, mantener organizado los materiales de acuerdo a materias o cursos es muy útil. Así también llevar un cuaderno de apuntes o lapicero a la hora de las clases virtuales.
Evitar las distracciones: Cuando se utilizan dispositivos electrónicos de trabajo, sea computadora, tablet, celular, no accedas a páginas web de ocio o redes sociales. Visualizá que estás en un aula, enfocáte en el trabajo.
Participación: Si dejás las cámara o el micrófono apagados durante toda la clase, lo más probable es que caigas en distracciones. Atender en clases virtuales puede ser algo difícil a veces, por eso una manera muy efectiva de permanecer motivados es buscar formas de participar en la clase.
Hábitos de estudio: Buscar formas de estudiar que a uno le calce bien y mantenerlo con regularidad. Esto significará tener un horario de estudio y de hacer las tareas.
Profundización de los conocimientos: Algunos piensan que estudiar significa sólo atender en clase y repasar el contenido dado para tener buenos puntajes. Pero ahí es cuando recién comienza lo bueno. Ahora que tenemos la información a un solo clic, en vez de ser distractores perjudiciales, podemos utilizar nuestras herramientas para analizar más a fondo los contenidos dados en clase.
Fuentes:
El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/parent-checklist.html
IPP. (2020, 24 abril). Pilares para tus clases virtuales + 10 recomendaciones para estudiar desde casa. https://www.ipp.edu.pe/blog/pilares-para-tus-clases-virtuales-10-recomendaciones-para-estudiar-desde-casa/
Última Hora. (2021, 13 febrero). Mayoría de padres prefieren clases virtuales ante deficiencia del MEC. ultimahora.com. https://www.ultimahora.com/mayoria-padres-prefieren-clases-virtuales-deficiencia-del-mec-n2927366.html
Comments