top of page

El pánico: el origen de la Terapia de Aceptación y Compromiso

La terapia de aceptación y compromiso nace de la experiencia que tuvo Steven Hayes una noche cuando experimentaba un episodio de pánico. ¿Qué es el pánico? Es una respuesta extrema de ansiedad, nos provoca una serie de síntomas dependiendo de cómo reacciona nuestro cuerpo a una situación que le resulta amenazante, la sensación común a estas es la de que hay peligro de muerte inminente.


ree

En esa ocasión él sentía que estaba teniendo un infarto por la intensidad en que sentía los pulsos cardiacos. Estaba cada vez más convencido de que debía llamar al hospital para pedir ayuda. Cuando lo estaba a punto de hacer sintió que una extraña desconexión con su cuerpo, que le dio la percepción de que se podía mirar desde afuera. Observó todos los síntomas que tenía en ese momento como si fuera que veía una película ante él. Consiguió lo que él llama el proceso de Yo como contexto o Yo como observador.


En ese momento empezó a imaginar lo que podría suceder si hacía esa llamada al hospital. Se hizo la escena de que un doctor lo veía en su camilla diciéndole lo que menos esperaba escuchar: "No estás teniendo un infarto de miocardio. Lo que estas teniendo es... un ataque de pánico." Y sabía que tenía razón y sencillamente no iba a hacer semejante drama esa noche en el hospital. Como él mismo menciona, su mente estaba logrando convencer a su propio cuerpo para que imitara un infarto de miocardio.


Se dio cuenta de que ya lo estaba intentando todo, en ese momento de su vida, él hacía de todo para superar su ansiedad, evitar que le ocurran los ataques de pánico. Sin embargo, ¡y siendo psicólogo! no veía escapatoria, nadie podía salvarlo. Siente una terrible sensación de desesperanza, él lo experimenta como que algo había muerto esa noche. Se dio cuenta de lo que tenía en frente: a lo que el llama el Dictador Interno, era un yo interno que estaba gobernando su vida, le robaba su conciencia y capacidad de elegir, que le decía todo lo que él debía hacer para superar su ansiedad. Su ansiedad se convertía así en su enemigo, la historia de su vida era luchar contra su ansiedad.


Así es que como toma la decisión de decir "Basta" a lo que este Dictador Interno le venía diciendo. Ve a sus pensamientos como procesos cognitivos que realmente no siguen una lógica necesariamente. Hay tantos pensamientos que van pasando de manera automática, constante y sin que haya un motivo consciente como para que estén ahí. Sin embargo, a pesar de que no podamos elegir qué pensamientos nos vienen a la cabeza, sí podemos decir qué pensamientos son importantes, cuáles son útiles para guiar nuestra acción. A este proceso de mirar a los pensamientos como lo que son, lo llama Defusión cognitiva.


Su Dictador interno le decía constantemente que la ansiedad algo repugnante, que debía de ocultar de sí mismo, escuchaba constantemente que ser como era no estaba bien. De ahí entendió como es que había experiencias que él las debía evitar, eran "inaceptables": eran cosas de personas débiles, incluso de que generan tanto desequilibrio que uno llega a colapsar. Lo que el hace en ese momento es cambiar de rumbo: de tratar de evitar la experiencia de su ansiedad, se dirige hacia ella, la acoge, la acepta.


Todos estos procesos los estaba liberando. Se dirige a su Dictador interno, reconociéndole quien es y de lo que es capaz de hacerle a su vida (un infierno), y le dice que no podrá hacer una cosa: alejarle de su propia experiencia. Cuando uno acoge a sus experiencias como un don, deja de huir de sus propios pensamientos, emociones, recuerdos, sensaciones. Es el proceso de Aceptación de la propia experiencia.


La terapia de Aceptación y Compromiso es una terapia basada en procesos, los cuales en la experiencia del Dr. Hayes se pueden ver explícitamente tres de ellos: yo como contexto, defusión cognitiva y aceptación. Hay otros tres más que los expliqué en mi post anterior: los valores, el compromiso en la acción y la atención flexible en el momento presente.


Les dejo el link al TED Talk donde Steven Hayes cuenta de su experiencia: https://www.youtube.com/watch?v=o79_gmO5ppg



Desde este enfoque, se consigue ver que más allá de que lo que hagamos para superar nuestra ansiedad, depresión u otros síntomas psicológicos que podamos encontrarnos, estos forman parte de nuestra propia experiencia y si lo vemos como nuestros enemigos, terminan dominando cada vez más las distintas áreas de nuestra vida. Sin embargo adquiriendo las habilidades de flexibilidad psicológica, tendremos la capacidad de guiar nuestras conductas en el momento presente a lo que realmente nos importa, a lo que nos hace sentir plenos.


Referencias bibliográficas:

Hayes, S. C. (2020). A Liberated Mind: How to Pivot Toward What Matters. Avery Publishing Group.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page