La flexibilidad psicológica (2): la defusión cognitiva
- Jose Ignacio Florentin
- 9 jul 2023
- 3 Min. de lectura
¿Les pasa que al hablar o pensar algo se quedan enganchados en lo que eso significa, como si lo que dijeron estuviera realmente presente en ese momento? Para hacer un pequeño experimento para que tengan idea a lo que quiero llegar, digna la palabra "pato". ¿Qué notaron cuando leyeron esta palabra y se dijeron? ¿Notaron un ave con plumas que se cruzaba por ahi, con un color y tamaño en particular? ¿Escucharon los cuac, cuac por un momento? Ahora traten de decir esa misma palabra, repitiéndola en voz alta lo más rápido que puedan por tan solo 20 segundos. Una vez que terminen (por favor haganlo por más ridículo que se se vea), quiero que noten qué pasó con el pato que estaba en frente de ustedes. ¿Al hacerlo acaso no desapareció todo esto que jurabamos estar viendo al decir la palabra "pato" por primera vez?
Con este pequeño experimento quería mostrarles en qué consiste esto de la defusión cognitiva. En la primera vez que dijimos la palabra pato, estabamos dentro de un contexto literal del lenguaje, así al tomarlo desde este contexto, jugamos a ver qué significan las palabras, qué contenidos tienen, qué de la realidad está reflejando. Sin embargo, en la vez que repetimos muchas veces la misma palabra lo más rápido que podíamos, dejamos de ver a esta palabra desde su sentido literal y probablemente empezamos a atender a la forma de los sonidos que hacemos al unir p-a-t-o, o cómo se escuchaba el sonido al decirlo rápido. Por un momento, todo el contenido que traía la palabra dejó de tener el efecto que tenía.

¿Qué es la Defusión Cognitiva?
Defusionarse implica alejarse de nuestros pensamientos y emociones problemáticos (y no sólo los problemáticos) para poder observarlos de manera más objetiva, observarlos tal como son: son pensamientos, ni más, ni menos. En lugar de luchar contra ellos, creer automáticamente en su contenido, quedándonos enganchados en su literalidad, la Defusión nos permite desarrollar una relación más flexible y menos identificada con nuestros procesos mentales.
Beneficios de la Defusión Cognitiva:
Quisiera señalarles algunos beneficios que tiene estar defusionados de nuestros pensamientos, desarrollar este proceso o habilidad en nuestra vida:
1. Liberación de la influencia de los pensamientos: Al practicar la Defusión Cognitiva, podemos aprender a tomar distancia de nuestros pensamientos, liberándonos de su poder sobre nuestras emociones y acciones. Esto quiere decir que este proceso de flexibilidad actúa directamente sobre la influencia qué ejerce nuestro lenguaje sobre nuestras acciones. Esto nos brinda una mayor sensación de libertad y autodeterminación.
2. Reducción del impacto emocional: Al observar nuestros pensamientos de manera más objetiva, podemos disminuir la carga emocional que pueden generar. Esto nos ayuda a no quedar atrapados en patrones negativos y a mantener un equilibrio emocional más saludable.
3. Mayor claridad en la toma de decisiones: Al distanciarnos de nuestros pensamientos, podemos verlos con mayor claridad y objetividad. Esto nos permite tomar decisiones más conscientes y alineadas con nuestros valores y metas.
Técnicas de Defusión Cognitiva:
1. Etiquetado de pensamientos: Cuando notes que un pensamiento problemático o negativo aparece, simplemente etiquetalo como "pensamiento" o "historia en la mente". "Estoy pensando que..." o "estoy notando que estoy pensando en ..."
2. Repetición de pensamientos: Si un pensamiento persistente está causando angustia, repetítelo una y otra vez en tu mente hasta que pierda su impacto. Vas a ver cómo su poder se desvanece gradualmente.
3. Técnica de cantar, silbar o deletrear pensamientos: Recita tus pensamientos en una melodía o cántalos en un tono de voz diferente. Esta técnica lúdica ayuda a des-identificarnos de los pensamientos y a tomar distancia de ellos.
La Defusión Cognitiva nos permite tener una relación más saludable con nuestros pensamientos y emociones. Al practicar la Defusión Cognitiva, liberamos el poder de nuestros pensamientos, reducimos su impacto emocional y tomamos decisiones más conscientes. Te animo a explorar estas prácticas y descubrir una nueva perspectiva que podes tener con el lenguaje en tu día a día.
Comments