El retorno a clases presenciales
- Jose Ignacio Florentin
- 22 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2021
Este año estamos ante una experiencia diferente en el sistema educativo en las escuelas. Se plantea una educación de modalidad híbrida o semi presencial. Habrá clases virtuales y las presenciales se desarrollarán bajo un estricto protocolo de bioseguridad para prevención de la propagación del COVID-19. Algunos padres deberán tomar la importante decisión de que sus hijos asistan a las clases presenciales o se queden en casa a tomar sólo las virtuales.
Lo que está claro es que este año las escuelas y las familias deberán trabajar muy unidas, de manera cooperativa. Los profesores enseñarán a los estudiantes a protegerse y tomar las medidas de prevención sanitaria, así también los padres hablarán de sus hijos sobre el tema.
Una cosa importante a tener en cuenta es que aunque se vuelva a clases presenciales, debemos estar preparados para una vuelta a las clases virtuales al cien por ciento, dejando de lado las presenciales, por si se apliquen las medidas de aislamiento preventivo. Aquí es importante dialogar sobre esto con los niños, escuchándoles y conteniéndoles las veces que haga falta, ya que ellos van con muchas ganas de interactuar con sus compañeros, de relacionarse con ellos, luego de mucho encierro en casa.
Es fundamental seguir unos lineamientos, mencionados más abajo, para estar ante un operativo seguro en el retorno a las clases presenciales, cuidando así el bienestar integral, físico y emocional de los estudiantes.
Durante todo este proceso, el acompañamiento familiar juega un rol de soporte crucial en el cuidado del bienestar socioemocional. Para esto, no dejen de practicar el autocuidado para sobrellevar el estrés y la ansiedad: tomar los debidos descansos, dormir bien, ejercitarse, alimentarse bien y mantenerse conectados socialmente.
En algunos casos, este apoyo podría necesitar de un asesoramiento psicológico profesional para tratar la salud mental y el bienestar socioemocional de los hijos de manera más detallada y profunda. No dudes de contactar con un profesional de tu confianza o buscar más información sobre estos servicios.
Algunas puntos a considerar al planificar el retorno a clases presenciales son:
Cada mañana controlar la temperatura de su hijo. Si hay signos de fiebre, debe quedarse en casa. Así también si se observa dolor de garganta, tos, vómitos, dolores corporales y dolores fuertes de cabeza.
Quedarse en casa si su hijo tuvo algún contacto cercano a un caso de COVID-19.
Saber con quién contactarse en la escuela si su hijo se enferma.
Estar al día con las vacunas recomendadas, especialmente la vacuna contra la influenza. Esto es crucial este año, ya que no sabemos qué pasa al tener COVID-19 e influenza al mismo tiempo.
Practicar en casa la forma correcta de lavarse las manos, de estornudar y toser, la forma de ponerse y acomodarse el tapabocas. Los niños deberían ser capaces de hacer todo esto de manera autónoma, sin ayuda.
Llevar al colegio una botella de agua personal.
Practicar rutinas diarias antes y después de la escuela. ¿Qué cosas se debe llevar al colegio mañana? Desinfectante, tapabocas, etc. ¿Qué cosas se hacen al volver a casa? Lavarse las manos, poner el tapabocas a lavar.
¿Qué debo decirle a mi hijo para que se cuide en el colegio? Es repetirle lo mismo sin perder la paciencia: lavarse la manos con frecuencia, mantener la distancia física con demás, usar tapabocas, no compartir las pertenencias personales con los otros (botellas de agua, libros, materiales de trabajo), usar desinfectante de manos.
Si en casa hay gente que tengan más riesgo de enfermarse gravemente, elaborar un plan para protegerlos.
Saber cuál es el plan de la escuela en el caso de que se identifique algún caso positivo de COVID-19, y cómo harán para respetar la privacidad de los estudiantes.
Estar preparados para posibles cierres, periodos de cuarentena. Si se toman las medidas de aislamiento, su hijo tendrá que quedarse en casa por lo menos 2 semanas. Esto podría significar la consideración de que alguien se encargue de cuidar a su hijo durante este tiempo, o si es viable el home office.
Planificar cómo se transportará. Si es en autobús, hablarle de las medidas de prevención (por ejemplo, la regla sobre dejar asientos libres). Si se hace carpool con otros niños, todos deben usar tapabocas durante todo el viaje. Si es posible, que los otros niños con quien comparte el viaje sean del mismo grupo burbuja de la escuela.
Consultar a la escuela cuál es el plan si su hijo tiene adecuaciones curriculares o servicio de tutorías.
Reforzar el concepto de distanciamiento físico, no sólo para la escuela sino para otras actividades presenciales que se realicen fuera de la escuela.
Estar al tanto de cómo son los planes para las clases de Educación Física y durante el recreo.
En el siguiente post, trataré detalladamente cómo prepararse para las clases virtuales o en casa, así también, cómo cuidar la salud mental y el bienestar socioemocional en el hogar durante esta modalidad.
Fuentes: ABC COLOR. (2021, 6 febrero). Psicóloga advierte sobre consecuencias del prolongado encierro de los niños. https://www.abc.com.py/nacionale
s/2021/02/06/psicologa-advierte-sobre-consecuencias-del-prolongado-encierro-de-los-ninos/
El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/parent-checklist.html
コメント