La Terapia de Aceptación y Compromiso
- Jose Ignacio Florentin
- 14 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept 2021
Hace algunas semanas empecé el ACT Immersion, An Introduction to ACT as a Process-Based Therapy, un curso impartido por el mismo fundador de esta terapia psicológica, el Dr. Steven C. Hayes. Es increíble tener la oportunidad de aprender a hacer terapia sobre los hombros de un gigante como él.
Dentro de las nuevas corrientes de psicoterapia de análisis de la conducta, una de las más recientes revisiones del conductismo skinneriano es la de Hayes con su análisis del lenguaje y cognición en su Teoría del Marco Relacional, que para un siguiente post podría explicar mejor en qué consiste esta teoría y qué tiene de revolucionaria para la psicología en general y la psicoterapia cognitivo-conductual. En este post quiero mencionar sobre la base de la terapia propuesta por este autor.

El Modelo de Flexibilidad Psicológica
Para entender esta terapia, es importante saber cuál es su propósito: encontrar la flexibilidad psicológica (la habilidad de estar en el momento presente más plenamente como seres humanos conscientes). Esta flexibilidad se alcanza dentro de la conjugación de seis procesos que son claves en ACT, los cuales serán mencionados a continuación. Lo que hay que tener presente es que estos procesos se refieren a habilidades psicológicas que no implican un método para averiguar el diagnóstico psicopatológico de la persona, sino más bien son para analizar la conducta en su funcionamiento efectivo. Estos son:
1.Aceptación:
Se refiere a nuestra capacidad para recibir el don de nuestra experiencia. Es lo contrario a lo que es la evitación de la experiencia, cuando tratamos de deshacernos de esos pensamientos y sentimientos de nuestra historia que nos desagradan, tratamos de cambiar drásticamente en su forma y frecuencia, y en ese intento conseguimos lastimarnos más psicológicamente ya que conseguimos el efecto contrario. Para evitar los pensamientos "negativos", terminamos por no querer experimentar los "positivos" que guardan alguna relación con estos. En la aceptación, somos dueños de nuestra experiencia, y aprendemos a sentir bien, sin necesidad de sentirnos bien. Esta habilidad se vincula a nuestro más profundo deseo o anhelo de sentir las cosas. Algunas veces nos cuesta saber cómo llenar ese anhelo.
2. Defusión Cognitiva:
Creo que esta habilidad es una anterior para poder entender, o inclusive, llegar a un proceso de aceptación. En una defusión cognitiva lo que se intenta es cambiar la función no deseable o desadaptativa que tienen nuestros pensamientos o cogniciones. Lo que se busca es cambiar la forma en que interactuamos o nos relacionamos con nuestros pensamientos generando contextos donde las funciones que tienen son disminuidas. Al verse desapegado uno de sus pensamientos puede ver más qué utilidad está teniendo en términos de lo que queremos alcanzar, más que ver el contenido literal que tienen. Terminamos viendo qué pensamientos son más útiles dentro de un contexto dado y qué no, y en base a eso marcar nuestra hoja de ruta.
Es un concepto muy parecido al planteado por otros autores como Beck, cuando habla de saber distanciarse de los propias cogniciones, o el autodistanciamiento, planteado por Frankl en la logoterapia.
3. Estar en el momento presente o Mindfulness:
ACT promueve la capacidad de atender de una manera viva, flexible, fluida y voluntaria en el momento presente. Lo que se quiere alcanzar es un contacto libre de juicios, directo con nuestra propia experiencia en la medida que están ocurriendo. No tiene que ver con alcanzar un estado mental de meditación trascendental, si bien que con algunos ejercicios se consigue esto, no es un fin en sí mismo. El punto es prestar más atención al ahora, a atender a lo que es importante por dentro y por fuera de lo que nos está pasando en el presente.
4. El yo como contexto:
Saber ver nuestro yo estando siempre dentro de un contexto nos ayuda a darnos cuenta de la forma en que fluyen nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones y otros eventos de nuestra experiencia como algo que no nos convierte en lo que somos, sino que son lo que son, parte de nuestra propia experiencia, que está ubicada dentro de un contexto, en continua relación entre yo-tú, aquí-ahí, ahora-entonces.
5. Valores:
Hayes ve a los valores como cualidades elegidas de acciones intencionales, que pueden ser obtenidas como un objeto (amabilidad) o como cosas que se consiguen un momento tras otro (saludo a las personas cuando las veo amablemente). En la búsqueda de valores en la terapia de aceptación y compromiso el cliente es guiado a encontrar sus propios valores, los cuales elige por cuenta propia, no para agradar a los otros o para evitar cosas desagradables o por sentirse fusionado con ciertas reglas ("Yo debo valorar tal cosa", "Una buena persona valoraría tal cosa")
6. Acciones comprometidas:
Ligado a los valores están las respectivas acciones que las hacen efectivas. En la terapia, a través de diversas técnicas, generalmente sacadas del arsenal amplio de la psicoterapia cognitivo conductual, buscan el cambio en la conducta, cumpliendo objetivos a largo, mediano y corto plazo.
Todos estos procesos son entendidos dentro de un todo, se lo representa dentro un modelo de seis puntas: el hexágono ACT, al que llomamn Hexaflex. Este se ve en la figura de abajo:

Figura 1. El Hexaflex de la ACT. Extraído de https://www.researchgate.net/figure/The-hexaflex-model-of-the-psychological-processes-ACT-targets-From-Hayes-S-Luoma-J_fig1_50867324
Como se ve en la figura, se distinguen dos métodos de procesos para trabajar en terapia: la aceptación y mindfulness por un lado (desde los procesos de aceptación, defusión y el yo como contexto) y el compromiso y cambio conductual por otro (contacto con el presente, los valores y las acciones comprometidas).
¿Por qué optar por hacer terapia desde la ACT? Es práctico, empoderador y transformador. Se trabajan y descubren cuestiones sobre el sufrimiento humano que probablemente nunca uno se planteó de manera automática, en la situación dificil en que se encuentra, crisis o padecimientos que este pasando en el momento. Trae respuestas a los más profundos interrogantes que el hombre se hace desde su padecimiento psicológico.
Referencias bibliográficas:
Hayes, S. C., Luoma, J. B., Bond, F. W., Masuda, A., & Lillis, J. (2006). Acceptance and Commitment Therapy: Model, processes and outcomes. Behaviour Research and Therapy, 44(1), 1–25. https://doi.org/10.1016/j.brat.2005.06.006
Comments