Más especialidades de la Psicología
- Jose Ignacio Florentin
- 27 may 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2021
En el blog anterior trate de algunos campos de aplicación de la psicología reconocidos en la psicología: la clínica, la educacional, la laboral, la neuropsicología y la comunitaria/social. Este post es una continuación, aquí hablo de otras especialidades destacadas de la psicología aplicada.
Psicología jurídica o forense:

La Psicología Jurídica, también conocida como Psicología Legal, Psicología Forense o Psicología Criminológica, estudia la relación entre la Psicología y la ley (Crespi, 1994, citado en Morales Quintero & García López, 2010). Esta especialidad comprende el estudio del comportamiento humano y los procesos cognitivos y emocionales, las creencias y actitudes implicados, dentro del campo legal/jurídico, utilizando las herramientas de la psicología científica (Morales Quintero & García López, 2010). Tiene las siguientes subáreas:
Criminológica: se estudian los comportamientos delictivos. ¿Cuáles son los factores que inciden para generar, mantener o desistir en actos delictivos?
Correccional/penitencial: se trata de intervenir sobre las personas con el fin de reducir la delincuencia, mejorar sus habilidades personales y sociales, para lograr reinsertarlos en la sociedad.
Victimológica: se encarga de analizar la situación en que se encuentran las víctimas de los delitos. ¿Cuáles son factores de riesgo, factores protectores relacionados a la víctima?¿Cómo prevenir la victimización?¿Cómo ayudar a la víctima en las secuelas dejadas por el delito cometido?
Testimonios: La psicología jurídica también analizará el testimonio de las personas, qué tan fiables y válidos son, qué tanto se puede tomar decisiones en base a ellos, cómo inciden los factores en el momento en que se hacen los interrogatorios, las declaraciones.
Forense: el término está asociado a la evaluación probatoria. Es por eso que el psicólogo asesora como un perito, valorando y aportando pruebas sobre el comportamiento de un caso en proceso judicial.
Psicología del deporte:

Estar en el mundo del deporte implica mucho estrés emocional, mucho entrenamiento no sólo a nivel físico, sino también mental. Esta especialidad trabaja toda el área psicológica del deporte, desde cómo manejar la ansiedad, hasta cómo entrenar mejor ciertas habilidades motrices.
Como afirma Cantón Chirivella (2010), se diferencia de otras especialidades en su enfoque de trabajo en la preparación y el entrenamiento, desarrollo de las habilidades psicológicas en el deportista (sin que haya necesariamente que analizar un trastorno o déficit, como lo hace el psicólogo clínico por ejemplo). Se sirve de elementos de la especialidad de la psicología educacional pero se diferencia claramente de ésta en el ámbito de actuación, en donde el espacio físico y funcional es bien distinto a las aulas de los colegios o instituciones educativas.
No es lo mismo que una clase de Educación Física, porque el espacio en donde el psicólogo deportivo actúa es el deporte, visto como un fin, con todos los componentes de competición que implica, y no como un medio para fines educativos como se da en la Educación Física de los colegios.
Psicología de la publicidad o marketing

Lo que conocemos como marketing está directamente relacionado con una especialidad en psicología que estudia el ámbito publicitario. ¿Qué tiene que ver la psicología con esto? Como la psicología estudia cómo nos comportamos y pensamos en nuestro día a día, también ve los efectos que tienen la publicidad sobre el comportamiento del consumidor. Existe como una huella mental que deja la publicidad en cada uno. Pero es interesante cómo la misma publicidad puede cambiar el resultado que se esperaba con la intención original cuando se diseñaron los anuncios (Javela & Cruz Vásquez, 2008).
Si analizamos con detenimiento un anuncio cualquiera siempre encontraremos estos tres elementos: producto (o servicio), marca y atributos (características genéricas del producto y de la marca) (Javela & Cruz Vásquez, 2008).
Fijense en el logotipo de PedidosYa. 1. La marca son dos palabras unidas escritas en rojo (color elegido no al azar) y en cursiva (dando sensación de rapidez), que la segunda palabra empiece en mayúscula tiene también un propósito. 2. El producto o servicio: es la entrega de deliveries. 3. Los atributos, evidenciados en su lema de ¡Volá con tu delivery online!
La publicidad analiza todas estas relaciones entre marca, producto y atributos, pero lo que suele pasar desapercibido después es la experiencia de consumo, donde el cliente comprueba si los atributos prometidos son ciertos.
La psicología nos muestra cómo es que funciona una publicidad: Gracias a la exposición continua y repetitiva, dejando esa huella mental en el consumidor, nuestro cerebro aprende relacionando los eventos que están cercanos entre sí.
Sexología

Desde sus comienzos, el estudio de la sexualidad humana siempre fue de interés para la psicología. Ejemplos de estos son los estudios del psicoanálisis, Stanley Hall y sus estudios sobre la adolescencia (1904), Lewis Terman sobre la felicidad conyugal (1938), Abraham Maslow sobre el orgasmo femenino y las necesidades humanas (1942).
Los psicólogos con perfil profesional en el campo de la sexualidad, se desempeñan como sexólogos, educadores o terapeutas sexuales.
El sexólogo tiene conocimientos científicos que explican la función erótica de la sexualidad en sus distintas fases y dimensiones, también conoce de procedimientos y técnicas sexuales apropiadas fundamentadas en evidencia científica. También incide en la cuestión ética en torno a temas de la sexualidad.
La terapia sexual es un área en la psicoterapia que está orientada a brindar herramientas que permitan superar problemas o disfunciones sexuales (Aldana, 2016).
Psicología familiar y de pareja

Es una rama de la psicología que estudia los problemas en las relaciones entre los miembros de la familia, el sistema familiar como un todo dinámico. No se centra sólo en un individuo con su malestar subjetivo sino que mira el grupo social primario en que este individuo se inserta, entra dentro de un sistema en donde todos los miembros están relacionados entre sí. Va a analizar ciertos patrones de conducta y las formas de comunicación del grupo, como cada cambio en una variable afecta al todo familiar (UNIR, 2021).
Las áreas de actuación de un psicólogo de familia son variadas (UNIR, 2021):
Parenting (cómo educar a los hijos, cómo ejercer la paternidad y la maternidad): El psicólogo de familia se encargará de educar a los padres con las mejores estrategias de crianza para el hijo, en donde él pueda crecer en un ambiente seguro, estable, respetuoso y de colaboración.
Problemas de conducta en los hijos: desde las diversas muestras de desobediencia, agresividad de los niños y adolescentes hasta cómo lidiar con un hijo con algún trastorno dentro del ámbito familiar, el psicólogo familiar analizará cómo es la dinámica dentro de ella e intervendrá con todos sus miembros.
Crisis de pareja: Cada relación humana se construye, así cada pareja tiene su historia, sus propios cambios, que a veces generan conflictos diversos. Hay varios acontecimientos que hacen al cambio en la vida de pareja: el momento en que dicen el sí para casarse, la llegada del primer hijo, el desempleo, la jubilación. En cada uno de estos acontecimientos ocurren cambios importantes dentro del sistema relacional de la pareja. Ésta necesita de las estrategias para resolución de conflictos en un ambiente respetuoso, en donde uno se siente escuchado y valorado.
Separación/divorcio: Algunas veces estas crisis de pareja generan muchos choques, conflictos no resueltos, alteraciones en la comunicación y por tanto en el bienestar psicológico de ambos que se plantea la posibilidad de romper el compromiso. Aquí el psicólogo de pareja actúa como un mediador.
El psicólogo especializado en familias conoce la diversidad de situaciones y estructuras familiares y actúa en situaciones como las de familias reconstituidas, donde hay violencia de género, adicción de algún tipo en alguno de sus miembros, familias con enfermos crónicos, etc.
Como vemos, la psicología tiene un campo de aplicación muy variado. Me explayé en las que consideraba más resaltantes y más solicitadas desde mi punto de vista. Existen más y no olvidemos que cada una no es un casillero aislado de los demás sino que cada especialidad se sirve de las otras según el caso a tratar. El trabajo interdisciplinar entre los distintos profesionales de la salud es muy enriquecedor y de mucha ayuda.
Fuentes bibliográficas:
Morales Quintero, L. A., & García López, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Diversitas, 6(2), 237. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0002.03
Cantón Chirivella, Enrique (2010). LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE COMO PROFESIÓN ESPECIALIZADA. Papeles del Psicólogo, 31(3),237-245.[fecha de Consulta 26 de Mayo de 2021]. ISSN: 0214-7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77815136002
Javela, L. G., & Cruz Vásquez, J. E. (2008). Psicología de la publicidad: más allá de las marcas. Universidad del Rosario.
Aldana, B. U. (2016) Psicología de la Sexualidad. Colegio Colombiano de Psicólogos. Boletín No. 016
UNIR Revista. (2021, 4 enero). Psicología familiar: competencias y funciones. UNIR. https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-familiar/#:%7E:text=La%20Psicolog%C3%ADa%20Familiar%20es%20la,la%20familia%20como%20un%20sistema.
Comments